

Laguna 69
@gian_augustoLa caminata a la Laguna 69 es el viaje perfecto de un día para todos los amantes de las montañas y la naturaleza. Ya que haces tu propia caminata, rodeado de increíbles vistas de montañas, caídas de agua, quebradas y animales deambulando. Toma alrededor de 3 horas llegar a la laguna y alrededor de 2 horas el regreso. La mayoría de la gente pasa más o menos 1 hora en la laguna relajándose y disfrutando de un maravilloso picnic. Si te atreves métete a la laguna, ¡cuidado: es súper frío! Hay locos que lo hacen, pero recuerda para tu caminata de regreso – hace más frío cuando el sol empieza a bajar.Cómo llegar a la Laguna 69 en Huaraz La Laguna 69 está ubicada en el Parque Nacional Huascarán, que está al noreste de Lima. Ya sea que estés viniendo del norte o del sur del Perú, la única forma de llegar aquí es en carro o en bus. El acceso principal al parque es desde el pueblo de Huaraz. La forma más fácil de llegar a Huaraz desde Lima, es tomar un bus público. Estos son buses que son operados por diferentes compañías como Cruz del Sur, Civa, Movil Tours, etc. Salen a diario y toma alrededor de 9 horas llegar allá. Una buena opción es tomar el bus de noche así no perderás el tiempo en el día viajando.
Churín
@gian_augustoEsta bella ciudad al noroeste de Lima (207 km, 4 h por tierra), cuenta con una infinidad de baños termales con propiedades curativas y ricas en minerales, las que te permitirán relajarte con sus templadas aguas y volver a la ciudad sin preocupaciones. Recuerda que es ideal para compartirla con amigos o en pareja. Entre los más destacados está el Complejo de Aguas Termales de Mamahuarmi, que cuenta con pozas y cascadas. Lo más atractivo de este lugar es que el nombre proviene de una mágica leyenda que narra la historia de amor entre un soldado español y la hija del cacique de Churín, quienes tuvieron un hijo. Por ella es que lleva el nombre de Mamahuarmi, lo que en quechua significa Mujer-Madre. Otro baño termal que no se debe dejar de visitar es el de la Juventud, ubicado a 5 minutos del centro de Churín. Este se encuentra rodeado de vegetación de molles y eucaliptos. Cuenta, además, con tres piscinas y un fuerte chorro de agua que funciona como masajeador. Además, se dice que son especiales para combatir enfermedades del sistema nervioso, hepatitis, cistitis, úlceras, entre otros y ayuda al crecimiento de adolescentes por su alto contenido de manganeso. También podrías visitar el Velo de Novia, una piscina natural con caída de agua tibia que está rodeada de un bello paisaje, y donde podrás sentirte en perfecta armonía con la naturaleza.


La Naciente del Río Tayacu - San Martín
@manaturalosoSe caracteriza por tener aguas cristalinas de color celeste. Es uno de los destinos turísticos en la selva más impresionantes por su belleza y por estar en medio de la naturaleza. Está ubicado en Rioja, departamento de San Martín. La naciente conforma una laguna que surge de las aguas que afloran del fondo y que alimentan al Río Tayacu. Está rodeado por flora y fauna del lugar y debido a que es un clima tropical, se recomienda ir entre abril y diciembre.
Las aguas de la naciente son tranquilas como para disfrutar de ellas a nado y no son tan profundas, siendo aptas para toda la familia.
Gruta de Huagapo
@soyclaucmLa Gruta de Huagapo es catalogada como la más profunda de Sudamérica porque nadie ha llegado hasta el final. Está ubicada a 29 km de la ciudad de Tarma. Solo se conocen hasta los 2 800 m de longitud. Está llena de desniveles y estalactitas y estalagmitas de diferentes formas. Algunas de las más conocidas son: La catedral, la virgen, el cocodrilo, el caballo, la calavera, etc.
Debido a su estructura accidentada, lo mejor es contar con un guía para el ingreso pues es muy oscura y llegada a una parte se necesita equipo especial para seguir recorriéndola. Además es mejor contar con alguien que conozca el acceso para evitar cualquier accidente o perderse dentro de ella.
Sin duda, su entrada es sobrecogedora y bella. Este es un destino ideal para todo aventurero.


Catarata Gocta
@tortitadechocloLa catarata Gocta es un destino relativamente nuevo al haber sido descubierto en el 2002. Es una caída de agua majestuosa que se ubica en la provincia de Bongará, departamento de Amazonas en el noreste del Perú. Otro nombre con el que también la conocen es “La Chorrera”.
Durante el camino se pueden apreciar 22 caídas de agua que cierran con broche de oro al llegar a la catarata de Gocta. Para llegar hasta allí hay que ir por caminos un poco accidentados. Si bien es un destino popular en la selva peruana, se les recomienda a los turistas que tengan mayor cuidado en la temporada de lluvias que va desde octubre a mayo.
Tomar en cuenta que durante el invierno, es mejor acudir abrigado y con calzado óptimo para evitar accidentes. Así también, durante el verano es recomendable ir con sombrero, lentes y repelente.
Dunas - Ica
@maritazavaletaLas Dunas de Ica es un destino altamente recomendado en la costa peruana para todos aquellos que quieren pasar un momento agradable, haciendo sandboarding o buggy o deslizándose en tubulares. Aquí se puede apreciar del hermoso atardecer en el desierto donde podrás obtener unas fotos increíbles para recordar un lugar tan especial como este punto turístico en el departamento de Ica.
También se encuentra muy cerca a viñedos que se pueden visitar pues es una zona donde se cultivan y destilan uvas; y se puede disfrutar de un paseo en bote por la laguna de la Huacachina.


Iquitos
@___bla.bla.blaViajé a Loreto para internarme en la selva visitando un ecolodge que estaba muy cerca a la reserva de Pacaya Samiria. Un lugar mágico porque para llegar conoces un poco sobre la vida de las personas que viven en los alrededores, estás en contacto directo con la infinidad de flora y fauna que hay en el lugar. Además el clima es súper tropical y cambiante. Para desconectarse del día a día y la rutina es muy recomendado, además de apreciar la belleza y los tesoros que tiene nuestro Perú.
Bosque de eucaliptos en Cusco
@stephcg23Conocí el bosque de eucalipto en uno de esos viajes que nunca se olvidan, siempre que tengo la oportunidad de regresar a Cusco no dejo de visitarlo. Sin duda es uno de mis lugares favoritos, un lugar tranquilo, con vista de toda la ciudad, y rodeado de varios puntos turísticos. Es un lugar donde las energías se renuevan!
Está super cerca del centro, para mi la mejor opción es ir o regresar caminando, puesto que, conoces los barrios de la ciudad, recomiendo ir al nacer o la puesta del sol.


Rupac
@heyperutravelLa sierra límeña tiene muchos destinos lindos, entre estos está Rupac, la ciudadela de los atavillos.
Rúpac es un sitio arqueológico perteneciente a la cultura de los Atavillos. Está situada en la Región Lima, provincia de Huaral, distrito de Atavillos Bajo. La construcción data alrededor del año 1200 d.c.
Las edificaciones fueron construidas en piedra. Lo que más llama la atención de este lugar es el colchón de nubes que se forma al atardecer 🌅 y el sol que cae deja un color hermoso ante los ojos de cualquier viajero. Es un camping básico para el viajero que se quiere iniciar en la vida del senderismo o trekking.
Horas de trekking : 2 horas
Nivel de altitud : 3500 msnm
Yuracochas
@heyperutravelUbicada en la cadena montañosa de los Yuracochas, dentro de la Cordillera Central. Este lugar ha sido bautizado como el ‘Vinicunca limeño’.
La altura en este punto supera los 4.800 metros sobre el nivel del mar, por lo que es básico contar con un buen estado físico para completar la ruta.
Lo más recomendable es pasar la noche en el distrito de San Mateo, en Huarochirí. Ya aclimatado, debes ir hasta la zona de Ticlio, donde inicia la excursión hacia esta maravilla natural. Llegar a la cumbre tomará un promedio de tres horas.
Nivel de trekking : Intermedio.
Horas de trekking: 2 horas.
En las fechas que no son temporada alta, se recomienda ir lo más temprano llegar y estar al tanto si hay índice de tormentas.


Laguna Churup
@heyperutravelUbicada a 18 km al este de Huaraz (1 hora 30 min en auto). Las aguas de Churup poseen un color azulado, rodeada de quenuales, quisuares e ichu.
Para visitar este lugar se va hasta la localidad de Pitec y desde allí se camina 3 km por unas 3 horas más. Se puede llegar en transporte público hasta Pitec. Las unidades de transporte se pueden tomar en la esquina del Jr. América y Av. Gamarra.
Se recomienda partir a las 6:00 AM
Nivel de trekking: Intermedio.
Laguna Cashpe
@dio.tripLa laguna Cashpe está ubicada en la sierra Limeña a 4900msnm, dentro de la provincia de Huarochirí, distrito de Huanza.
¿Como llegar?
Deberás tomar el chosicano (4 soles) o colectivo (entre 8 a 10 soles) hacia Chosica, este será el primer punto.
Ir al paradero de San Mateo y tomar un bus (10 soles aprox.)
Cuando lleguen a San mateo de Huanchor es recomendable pernoctar desde un día antes del ascenso.
Deberás contratar una movilidad y partir desde San Mateo aproximadamente a las 2:30 a.m. en dirección a la carretera que te lleva al Nevado Rajuntay, pasando el mirador del Nevado a un par de kilómetros encontrarás un desvío a la mano izquierda (es la carretera que te lleva a Huanza), continúa de largo pasándo la laguna Lachis, Canchis y otras más hasta pasar Milloc.
Pasando laguna Milloc a unos 3 kilómetros encontrarás una carretera que ingresa para la mano derecha, es la carretera que te va a dirigir directo hasta la
laguna Carpa (considera llegar a las 5:30 a.m.), es aquí
donde iniciarás el trekking.
esta ruta es de nivel intermedio y se toma como promedio de entre 3 a 4 horas poder llegar al cuerpo de agua.
Se recomienda los meses de Abril a Octubre para no tener problemas ni dificultades con las lluvias.


Laguna 69
@gian_augustoLa caminata a la Laguna 69 es el viaje perfecto de un día para todos los amantes de las montañas y la naturaleza. Ya que haces tu propia caminata, rodeado de increíbles vistas de montañas, caídas de agua, quebradas y animales deambulando. Toma alrededor de 3 horas llegar a la laguna y alrededor de 2 horas el regreso. La mayoría de la gente pasa más o menos 1 hora en la laguna relajándose y disfrutando de un maravilloso picnic. Si te atreves métete a la laguna, ¡cuidado: es súper frío! Hay locos que lo hacen, pero recuerda para tu caminata de regreso – hace más frío cuando el sol empieza a bajar.Cómo llegar a la Laguna 69 en Huaraz La Laguna 69 está ubicada en el Parque Nacional Huascarán, que está al noreste de Lima. Ya sea que estés viniendo del norte o del sur del Perú, la única forma de llegar aquí es en carro o en bus. El acceso principal al parque es desde el pueblo de Huaraz. La forma más fácil de llegar a Huaraz desde Lima, es tomar un bus público. Estos son buses que son operados por diferentes compañías como Cruz del Sur, Civa, Movil Tours, etc. Salen a diario y toma alrededor de 9 horas llegar allá. Una buena opción es tomar el bus de noche así no perderás el tiempo en el día viajando.

Churín
@gian_augustoEsta bella ciudad al noroeste de Lima (207 km, 4 h por tierra), cuenta con una infinidad de baños termales con propiedades curativas y ricas en minerales, las que te permitirán relajarte con sus templadas aguas y volver a la ciudad sin preocupaciones. Recuerda que es ideal para compartirla con amigos o en pareja. Entre los más destacados está el Complejo de Aguas Termales de Mamahuarmi, que cuenta con pozas y cascadas. Lo más atractivo de este lugar es que el nombre proviene de una mágica leyenda que narra la historia de amor entre un soldado español y la hija del cacique de Churín, quienes tuvieron un hijo. Por ella es que lleva el nombre de Mamahuarmi, lo que en quechua significa Mujer-Madre. Otro baño termal que no se debe dejar de visitar es el de la Juventud, ubicado a 5 minutos del centro de Churín. Este se encuentra rodeado de vegetación de molles y eucaliptos. Cuenta, además, con tres piscinas y un fuerte chorro de agua que funciona como masajeador. Además, se dice que son especiales para combatir enfermedades del sistema nervioso, hepatitis, cistitis, úlceras, entre otros y ayuda al crecimiento de adolescentes por su alto contenido de manganeso. También podrías visitar el Velo de Novia, una piscina natural con caída de agua tibia que está rodeada de un bello paisaje, y donde podrás sentirte en perfecta armonía con la naturaleza.

La Naciente del Río Tayacu - San Martín
@manaturalosoSe caracteriza por tener aguas cristalinas de color celeste. Es uno de los destinos turísticos en la selva más impresionantes por su belleza y por estar en medio de la naturaleza. Está ubicado en Rioja, departamento de San Martín. La naciente conforma una laguna que surge de las aguas que afloran del fondo y que alimentan al Río Tayacu. Está rodeado por flora y fauna del lugar y debido a que es un clima tropical, se recomienda ir entre abril y diciembre.
Las aguas de la naciente son tranquilas como para disfrutar de ellas a nado y no son tan profundas, siendo aptas para toda la familia.

La Naciente del Río Tayacu - San Martín
@soyclaucmLa Gruta de Huagapo es catalogada como la más profunda de Sudamérica porque nadie ha llegado hasta el final. Está ubicada a 29 km de la ciudad de Tarma. Solo se conocen hasta los 2 800 m de longitud. Está llena de desniveles y estalactitas y estalagmitas de diferentes formas. Algunas de las más conocidas son: La catedral, la virgen, el cocodrilo, el caballo, la calavera, etc.
Debido a su estructura accidentada, lo mejor es contar con un guía para el ingreso pues es muy oscura y llegada a una parte se necesita equipo especial para seguir recorriéndola. Además es mejor contar con alguien que conozca el acceso para evitar cualquier accidente o perderse dentro de ella.
Sin duda, su entrada es sobrecogedora y bella. Este es un destino ideal para todo aventurero.

Catarata Gocta
@tortitadechocloLa catarata Gocta es un destino relativamente nuevo al haber sido descubierto en el 2002. Es una caída de agua majestuosa que se ubica en la provincia de Bongará, departamento de Amazonas en el noreste del Perú. Otro nombre con el que también la conocen es “La Chorrera”.
Durante el camino se pueden apreciar 22 caídas de agua que cierran con broche de oro al llegar a la catarata de Gocta. Para llegar hasta allí hay que ir por caminos un poco accidentados. Si bien es un destino popular en la selva peruana, se les recomienda a los turistas que tengan mayor cuidado en la temporada de lluvias que va desde octubre a mayo.
Tomar en cuenta que durante el invierno, es mejor acudir abrigado y con calzado óptimo para evitar accidentes. Así también, durante el verano es recomendable ir con sombrero, lentes y repelente.

Dunas - Ica
@maritazavaletaLas Dunas de Ica es un destino altamente recomendado en la costa peruana para todos aquellos que quieren pasar un momento agradable, haciendo sandboarding o buggy o deslizándose en tubulares. Aquí se puede apreciar del hermoso atardecer en el desierto donde podrás obtener unas fotos increíbles para recordar un lugar tan especial como este punto turístico en el departamento de Ica.
También se encuentra muy cerca a viñedos que se pueden visitar pues es una zona donde se cultivan y destilan uvas; y se puede disfrutar de un paseo en bote por la laguna de la Huacachina.

Bosque de eucaliptos en Cusco
@stephcg23Conocí el bosque de eucalipto en uno de esos viajes que nunca se olvidan, siempre que tengo la oportunidad de regresar a Cusco no dejo de visitarlo. Sin duda es uno de mis lugares favoritos, un lugar tranquilo, con vista de toda la ciudad, y rodeado de varios puntos turísticos. Es un lugar donde las energías se renuevan!
Está super cerca del centro, para mi la mejor opción es ir o regresar caminando, puesto que, conoces los barrios de la ciudad, recomiendo ir al nacer o la puesta del sol.

Iquitos
@___bla.bla.blaViajé a Loreto para internarme en la selva visitando un ecolodge que estaba muy cerca a la reserva de Pacaya Samiria. Un lugar mágico porque para llegar conoces un poco sobre la vida de las personas que viven en los alrededores, estás en contacto directo con la infinidad de flora y fauna que hay en el lugar. Además el clima es súper tropical y cambiante. Para desconectarse del día a día y la rutina es muy recomendado, además de apreciar la belleza y los tesoros que tiene nuestro Perú.

Rupac
@heyperutravelLa sierra límeña tiene muchos destinos lindos, entre estos está Rupac, la ciudadela de los atavillos.
Rúpac es un sitio arqueológico perteneciente a la cultura de los Atavillos. Está situada en la Región Lima, provincia de Huaral, distrito de Atavillos Bajo. La construcción data alrededor del año 1200 d.c.
Las edificaciones fueron construidas en piedra. Lo que más llama la atención de este lugar es el colchón de nubes que se forma al atardecer 🌅 y el sol que cae deja un color hermoso ante los ojos de cualquier viajero. Es un camping básico para el viajero que se quiere iniciar en la vida del senderismo o trekking.
Horas de trekking : 2 horas
Nivel de altitud : 3500 msnm

Yuracochas
@heyperutravelUbicada en la cadena montañosa de los Yuracochas, dentro de la Cordillera Central. Este lugar ha sido bautizado como el ‘Vinicunca limeño’.
La altura en este punto supera los 4.800 metros sobre el nivel del mar, por lo que es básico contar con un buen estado físico para completar la ruta.
Lo más recomendable es pasar la noche en el distrito de San Mateo, en Huarochirí. Ya aclimatado, debes ir hasta la zona de Ticlio, donde inicia la excursión hacia esta maravilla natural. Llegar a la cumbre tomará un promedio de tres horas.
Nivel de trekking : Intermedio.
Horas de trekking: 2 horas.
En las fechas que no son temporada alta, se recomienda ir lo más temprano llegar y estar al tanto si hay índice de tormentas.

Laguna Churup
@heyperutravelUbicada a 18 km al este de Huaraz (1 hora 30 min en auto). Las aguas de Churup poseen un color azulado, rodeada de quenuales, quisuares e ichu.
Para visitar este lugar se va hasta la localidad de Pitec y desde allí se camina 3 km por unas 3 horas más. Se puede llegar en transporte público hasta Pitec. Las unidades de transporte se pueden tomar en la esquina del Jr. América y Av. Gamarra.
Se recomienda partir a las 6:00 AM
Nivel de trekking: Intermedio.

Laguna Cashpe
@dio.tripLa laguna Cashpe está ubicada en la sierra Limeña a 4900msnm, dentro de la provincia de Huarochirí, distrito de Huanza.
¿Como llegar?
Deberás tomar el chosicano (4 soles) o colectivo (entre 8 a 10 soles) hacia Chosica, este será el primer punto.
Ir al paradero de San Mateo y tomar un bus (10 soles aprox.)
Cuando lleguen a San mateo de Huanchor es recomendable pernoctar desde un día antes del ascenso.
Deberás contratar una movilidad y partir desde San Mateo aproximadamente a las 2:30 a.m. en dirección a la carretera que te lleva al Nevado Rajuntay, pasando el mirador del Nevado a un par de kilómetros encontrarás un desvío a la mano izquierda (es la carretera que te lleva a Huanza), continúa de largo pasándo la laguna Lachis, Canchis y otras más hasta pasar Milloc.
Pasando laguna Milloc a unos 3 kilómetros encontrarás una carretera que ingresa para la mano derecha, es la carretera que te va a dirigir directo hasta la
laguna Carpa (considera llegar a las 5:30 a.m.), es aquí
donde iniciarás el trekking.
esta ruta es de nivel intermedio y se toma como promedio de entre 3 a 4 horas poder llegar al cuerpo de agua.
Se recomienda los meses de Abril a Octubre para no tener problemas ni dificultades con las lluvias.
CUÉNTANOS TU RUTA PARA COMPARTIRLA CON LA COMUNIDAD
CUÉNTANOS TU RUTA PARA COMPARTIRLA CON LA COMUNIDAD
CUÉNTANOS TU RUTA PARA COMPARTIRLA CON LA COMUNIDAD
